/
Modelo de Datos Cliente.

Modelo de Datos Cliente.

Una vez establecidas las Dynpros y códigos de programa que van a ser utilizados como base, es a continuación donde se asignan los códigos de programa a las Dynpros desarrolladas que van a formar parte del Modelo de Datos del Cliente a implantar en eFolder. En nuestro caso estas Dynpros serían las siguientes:

La Dynpro 0001 asociada al código de programa ZAECID2_01 estaría compuesta por lo datos de apertura del expediente y la Dynpro 0002 asociada al código de programa ZAECID2_02 estaría compuesta por los denominados datos de adjudicación del expediente.

Una vez se ha terminado de asociar Dynpros y Códigos de Programa, el siguiente paso sería definir el patrón de visualización que se utilizarían para realizar la Gestión de nuestr5o tipo de expediente AECID2. Este patrón de visualización estaría compuesto por cada una de las Dynpros que se acaban de asociar.

Para ello se acceder al correspondiente menú  desde la Parametrización y se lanza el programa Maestro de Patrones de Visualización:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para llevar a cabo la gestión de nuestro tipo de expediente se ha creado un patrón de visualización denominado ZLANCHILE, y se ha asociado las correspondientes Dynpros para el Tratamiento y Tramitación de Expedientes. A continuación,  se asocian las Dynpros “Datos Expedientes” y “Datos Adjudicación” con la que es posible realizar la gestión de la información asociada al Modelo de Datos del Cliente.

En un primer lugar  “Datos Expedientes”:

 

 

            Y en segundo lugar  “Datos Adjudicación”:

 

 

            Una vez llevados a cabo todos estos pasos, es posible afirmar que se ha finalizado con la Parametrización del Sistema eFolder, para un correcto funcionamiento inicial sobre SAPGUI. En el siguiente apartado de la Guía nos se centra en los desarrollos necesarios a llevar a cabo sobre el Modelo de Datos del Cliente. 

Avvale 2024