/
A. Maestro de alarmas

A. Maestro de alarmas

El proceso de parametrización de alarmas se puede resumir en los siguientes pasos:

  • Alta alarmas- Dar de alta todos los elementos que componen las alarmas, su estructura y anexar los elementos externos

  • Asociación alarma - Asociar la alarma a un evento en una tarea ,o a un tipo de expediente.

  • Alta aplazamientos - Dar de alta todos los elementos que componen los aplazamientos, su estructura y anexar los elementos externos.

  • Asociación aplazamiento- Asociar la alarma a un evento en una tarea o a un tipo de expediente.

Al acceder a la transacción veremos la siguiente pantalla:

En esta pantalla podremos seleccionar alguna/s alarma/s para copiarlas, modificarlas o consultarlas; o bien crear una nueva

NUEVA ALARMA

Pulsaremos sobre el botón Crear alarma y se nos mostrará la siguiente pantalla:

Rellenaremos los siguientes campos:

Nombre del Campo

Descripción

Comentarios

Código de alarma

Código identificativo de la alarma.

 

Tipo de alarma

Este campo especifica como se comportará la alarma con los campos de inicio y de fin.

Podrán ser:

  • De Tramitación: este tipo de alarma no requiere ninguno de los campos de los bloques de inicio y de fin, ya que cuando se ejecute esta alarma tomará la fecha del sistema para realizar los cálculos relativos al vencimiento y a la actuación.

  • De Fechas: estas alarmas necesitan informar fechas para los cálculos de vencimiento y de actuación, tanto en el bloque de inicio como en el de fin.

Denominación

Nombre o descripción de la alarma.

Es importante que este descriptivo sea lo mas preciso posible ya que será lo que nos permita identificar la alarma y su función en todo el sistema.

Código programa

(Condición)

Código identificativo del programa que se ejecutará al iniciar la alarma y que si devuelve un error no se ejecutará el resto de la alarma

En caso de no haber datos en este campo, pasará a comprobar el resto de condiciones previas y si no hubiera ninguna no tendría en cuenta este bloque de condiciones.

Órgano gestor

Código identificativo del órgano gestor que deberá tener el expediente para seguir ejecutando el resto de la alarma.

En caso de no haber datos en este campo, pasará a comprobar el resto de condiciones previas y si no hubiera ninguna no tendría en cuenta este bloque de condiciones.

Clasif. Nivel 1

Código identificativo de la clasificación de nivel 1 al que debe pertenecer el expediente para que la alarma continúe ejecutándose.

En caso de no haber datos en este campo, pasará a comprobar el resto de condiciones previas y si no hubiera ninguna no tendría en cuenta este bloque de condiciones.

Clasif. Nivel 2

Código identificativo de la clasificación de nivel 2 la que debe pertenecer el expediente para que la alarma continúe ejecutándose.

En caso de no haber datos en este campo, pasará a comprobar el resto de condiciones previas y si no hubiera ninguna no tendría en cuenta este bloque de condiciones.

Tipo expediente

Código identificativo del tipo de expediente que deberá tener el expediente para seguir ejecutando el resto de la alarma.

En caso de no haber datos en este campo, pasará a comprobar el resto de condiciones previas y si no hubiera ninguna no tendría en cuenta este bloque de condiciones.

Usuario

Usuario responsable del expediente para que pueda seguir ejecutándose la alarma.

En caso de no haber datos en este campo, pasará a comprobar el resto de condiciones previas y si no hubiera ninguna no tendría en cuenta este bloque de condiciones.

Valor sig. Tarea

 

 

Prioridad

Determina la prioridad de la alarma.

 

Permite su uso repetido

 

 

Código programa

(Inicio)

Código identificativo del programa que se deberá ejecutar para calcular el la fecha de inicio de la alarma.

Este bloque solo será obligatorio en el caso de que la alarma sea de tipo “De Fechas”.

Los campos agrupados en este bloque sirven para determinar de donde sacará la fecha de inicio la alarma, que se utilizará como partida para realizar los cálculos de vencimiento y actuación.

Tabla

Tabla en la que se encuentra al campo indicado a continuación y de donde se extraerá la fecha de inicio de la alarma

Este campo únicamente será obligatorio cuando la alarma sea de Tipo fechas y no hubiera ningún código de programa para determinar la fecha de inicio de la alarma.

Nombre de campo

Campo de la tabla indicada anteriormente de donde se extraerá la fecha de inicio de la alarma.

Este campo únicamente será obligatorio cuando la alarma sea de Tipo fechas y no hubiera ningún código de programa para determinar la fecha de inicio de la alarma.

Deberá estar relleno con campo de tabla.

Código programa

(Vencimiento)

Código identificativo del programa que se deberá ejecutar para calcular el plazo de la alarma.

Este campo será opcional únicamente para las alarmas tipo tramitación.

Unidad de plazo

Determina la cantidad de unidades que hay de plazo para que no caduque la alarma.

Se tendrán en cuenta las siguientes peculiaridades:

  • En caso de que el plazo se establezca en meses o años, se contabilizará de número de día a número de día. En caso de que la fecha resultante aplicando este cálculo no exista se tomará el último día del mes.

  • En caso de que la fecha de vencimiento calculada sea un día festivo se tomará el siguiente día hábil.

  • Los calendarios se asignarán en la tabla de creación del órgano gestor, y vendrán del estándar de SAP.

Plazo de caducidad

Determina la unidad de medida para el vencimiento o caducidad de la alarma.

Los valores posibles:

• Días

• Semanas

• Meses

• Años

Sólo días laborables

Flag para determinar que el plazo de caducidad “Días” laborables o naturales

Cuando el flag no esté marcado los días se entenderán como naturales.

Código programa

(Fin)

Código identificativo del programa que se deberá ejecutar para calcular el la fecha fin de la alarma.

Este bloque solo será obligatorio en el caso de que la alarma sea de tipo “De Fechas” y cuando no se haya incorporado ningún Tabla/Campo.

Los campos agrupados en este bloque sirven para determinar de donde sacará la fecha fin de la alarma. Esta fecha se utilizará como finalización de la alarma y se empleará para la finalización de los cálculos de vencimiento y actuación, para determinar retrasos o adelantos sobre los plazos estipulados

Tabla

Tabla en la que se encuentra al campo indicado a continuación y de donde se extraerá la fecha fin de la alarma

Este bloque solo será obligatorio en el caso de que la alarma sea de tipo “De Fechas” y cuando no se haya incorporado ningún código de programa.

Deberá ir asociada necesariamente a un nombre de campo.

Nombre campo

Campo de la tabla indicada anteriormente de donde se extraerá la fecha fin de la alarma.

Este bloque solo será obligatorio en el caso de que la alarma sea de tipo “De Fechas” y cuando no se haya incorporado ningún código de programa.

Deberá ir asociada necesariamente a una tabla

Código programa

(Responsables)

Código identificativo del programa que se deberá ejecutar para calcular al responsable de la alarma

 

Tipo de expediente

Código identificativo del tipo de expediente para el que se aplicará esta asignación de responsables.

Además de tipos de expedientes, este campo admite la utilización de máscaras con el carácter “*”. De esta manera si en el campo tipo de expediente ponemos un “*” la asignación de responsables se aplicará a todos los tipos de expedientes y si ponemos “T*” la asignación se aplicará a todos los tipos de expediente que empiecen por “T”. Si a un tipo de expediente se le pueden aplicar dos asignaciones de responsables distintas se le asignará la que sea mas específica, de esta manera si tenemos dos asignaciones de responsables, una con tipo de expediente “*” y otra con “TIP*” al tipo de expediente “TIPO01” se le asignaría la segunda.

Tipo de actor

Este campo determina el modo en el que se asignarán responsables para la alarma.

Posibles Valores:

  • Regla: Los responsables de la alarma vendrán determinados por la regla indicada en el campo Regla.

  • Rol: La alarma será asignada a todos los usuarios que posean el role indicado en el campo Nombre del Rol.

  • Expresión:

  • Estructura Organizativa: Esta opción determina que la alarma será asignada a los responsables especificados a través de los campos Tipo de Objeto y Objeto.

  • Objeto de autorización: Seleccionando esta opción asignamos la alarma a todos los usuarios cuyos objetos de autorización cumplan los requisitos especificados en la vista Objetos de Autorización de los Circuitos de procesos

  • Función:

Según el valor seleccionado en este campo será necesario rellenar unos campos u otros.

ID Regla

Código identificativo de la regla que será empleada para la obtención de los responsables de esta alarma para el tipo de expediente especificado.

Este campo es obligatorio cuando el valor del campo Tipo de Asignación es Regla.

Tipo de expresión

 

 

Nombre de rol

Nombre del rol que por el que se buscará a los usuarios responsables de la alarma.

Este campo es obligatorio cuando el valor del campo Tipo de Asignación es Rol.

Tipo de objeto

Este campo determina el tipo de objeto al que pertenece el especificado en el campo Objeto.

Valores Posibles:

  • Regla

  • Grupo de usuarios

  • Usuarios

  • Organización

  • Posición

Este campo es obligatorio cuando el valor del campo Tipo de Asignación es Vía de Evaluación o Estructura Organizativa.

ID Actor

Código identificativo del objeto del tipo especificado en el campo anterior y que determina los responsables de la alarma para el tipo de expediente seleccionado.

 

Vía evaluaciòn

Código identificativo de la vía de evaluación que será aplicada sobre el objeto determinado anteriormente para especificar los responsables de esta alarma para este tipo de expediente.

 

Código programa

 

 

Código evento

(Acciones)

Código identificativo del evento donde se ejecutara la acción seleccionada.

Solo se podrán seleccionar los eventos cuyo tipo sea alarma.

Código acción

Código identificativo de la acción a ejecutar.

Solo se podrán seleccionar las acciones dadas de alta previamente en el sistema.

Activo

Determina si la acción se ejecutará o no.

Si el campo no está relleno, se entiende que la acción está inactiva.

Las nuevas alarmas que se van creando irán apareciendo en el frame izquierdo de la pantalla junto con las creadas con anterioridad.

 

Avvale 2024