/
Conciliación saldos de existencias

Conciliación saldos de existencias

La conciliación de saldos de existencias consiste en un reporte que permite integrar la información que se extrae de otros tipos de conciliaciones con la información que se tiene en el sistema, así se puede analizar en una misma pantalla los datos más relevantes asociados a las consultas en comparación con los datos extraídos del sistema

Tras seleccionar el tipo de conciliación, el sistema mostrará los campos con los que se pueden realizar las consultas ya ejecutadas.

image-20231222-153825.png

Luego, se pueden introducir los campos por los que se desea filtrar las consultas y tras ejecutar se pasa al monitor de consultas.

image-20231222-154336.png

ID de conciliación - El ID se genera secuencialmente y deberá ser único.

Datos - Permite acceder al reporte de datos sobre la consulta realizada. Si la consulta no trae resultados dentro del reporte, se mostrará un icono de advertencia y no se podrá acceder al reporte.

Estado - Nos muestra el estado de la conciliación.

Log - El sistema navegará a la transacción SLG1 y nos mostrará el log generado en cada caso

CAE - CAE sobre el que se ejecuta la consulta.

Sociedad - Sociedad sobre la que se ejecuta la consulta.

Tipo impuesto  - Tipo impuesto asociado al CAE.

Momento de carga - Tipo de consolidación de datos que se solicita. Podremos encontrar los siguientes opciones:

  • Día 10 del mes posterior - Tendrá en cuenta todos los asientos que tengan fecha de movimiento igual o anterior al último día del mes del año de movimiento solicitado y su fecha de presentación sea igual o inferior al 9 del mes siguiente del mes de movimiento solicitado. Por ejemplo, para el cierre de Marzo/2021 se tendrían en cuenta todos los asientos cuya fecha de movimiento sea hasta el 31/Marzo/2021 pero como fecha de presentación hasta el día 09/Abril/2021.

  • Día 21 del mes posterior - Tendrá en cuenta todos los asientos que tengan fecha de movimiento igual o anterior al último día del mes del año de movimiento solicitado y su fecha de presentación sea igual o inferior al 20 del mes siguiente del mes de movimiento solicitado. Por ejemplo, para el cierre de Marzo/2021 se tendrían en cuenta todos los asientos cuya fecha de movimiento sea hasta el 31/Marzo/2021 pero como fecha de presentación hasta el día 20/Abril/2021.

  • Día 1 del segundo mes posterior - Tendrá en cuenta todos los asientos que tengan fecha de movimiento igual o anterior al último día del mes del año de movimiento solicitado y su fecha de presentación sea igual o inferior al último día del mes siguiente del mes de movimiento solicitado. Por ejemplo, para el cierre de Marzo/2021 se tendrían en cuenta todos los asientos cuya fecha de movimiento sea hasta el 31/Marzo/2021 pero como fecha de presentación hasta el día 30/Abril/2021.

  • Anual - Tendrá en cuenta todos los asientos que tengan fecha de movimiento igual o anterior al último día del mes del año de movimiento solicitado y su fecha de presentación sea hasta el 14 de enero del año siguiente. Por ejemplo, para el cierre de Marzo/2020 se tendrían en cuenta todos los asientos cuya fecha de movimiento sea hasta el 31/Marzo/2020 pero como fecha de presentación hasta el día 14/Enero/2021.

Mes de movimiento - Mes del que se quiere consultar el cierre de existencias.

Año de movimiento - Año del que se quiere consultar el cierre de existencias.

Referencia producto - Material sobre el que se quiere consultar el cierre de existencias. Este campo sólo vendrá relleno si la conciliación se realizó por este criterio de selección.

Epígrafe fiscal - Epígrafe sobre el que se quiere consultar el cierre de existencias. Este campo sólo vendrá relleno si la conciliación se realizó por este criterio de selección.

Código epígrafe - Código epígrafe sobre el que se quiere consultar el cierre de existencias. Este campo sólo vendrá relleno si la conciliación se realizó por este criterio de selección.

Código NC - Código NC sobre el que se quiere consultar el cierre de existencias. Este campo sólo vendrá relleno si la conciliación se realizó por este criterio de selección.

Fecha consulta - Fecha en la que se lanzó la consulta de cierre.

Usuario - Usuario que lanzó la consulta de cierre.

Desde el icono del campo Datos se puede navegar a la pantalla con los datos del reporte en base a los campos determinados en la creación de una nueva consulta.

El sistema generará una línea por cada combinación de datos de los siguientes campos:

  • NIF

  • CAE

  • Año / Mes de movimiento

  • Epígrafe fiscal

  • Código epígrafe

  • Código NC

  • Referencia producto

Se mostrarán en verde las líneas de existencias que no presenten diferencias en sus totales SAP con respecto a la AT.

Se mostrarán en rojo las líneas en las que existen diferencias entre los totales registrados en nuestro sistema SAP y los registrados en la Agencia Tributaria.

Se mostrarán en naranaja las líneas en las que existen otros tipos de diferencias.

Las columnas del reporte muestran los siguientes campos:

  • ID de conciliación - Referencia unívoca secuencial.

  • CAE - CAE sobre el que se realizó la consulta de cierre.

  • Epígrafe fiscal - Lista de epígrafes sobre la que se realiza la consulta.

  • Código epígrafe - Lista de códigos de epígrafes de los asientos.

  • Código NC - Lista de Códigos NC de los asientos.

  • Referencia producto - Referencia de los materiales de los asientos.

  • Descripción material- Descripción del material en SAP.

  • Cantidad inicial - Corresponde con el stock inicial del material en el sistema SAP.

  • Cantidad final - Muestra la cantidad calculada para el inventario final en el sistema SAP.

  • SAP aceptados - Corresponde con la sumatoria de la cantidad de todos los asientos aceptados en el Cockpit, correspondientes para el periodo, en base a la fecha de movimiento.

  • SAP pendientes - Corresponde con la sumatoria de la cantidad de todos los asientos que no estén aceptados en el Cockpit, correspondientes para el periodo y el momento de carga determinado.

  • AT sin SAP - Corresponde con los “Huérfanos” que se extraen de una consulta del Concilia de asientos de Hidrocarburos, para el periodo de consulta seleccionado.

  • Cantidad final calculada - Corresponde con la sumatoria de las cantidades que se registran en el monitor como aceptados y pendientes junto con las cantidades que se extraen de los húerfanos; es decir que se trata de la sumatoria de las cantidades determinadas en las columnas SAP aceptados, SAP pendientes y AT sin SAP.

  • Direrencia de saldos - Muestra la diferencia que existe entre las cantidades que se registran en Cantidad final y Cantidad final calculada.

  • Total cierre AT - Determina la cantidad registrada en la Agencia Tributaria en el momento del cierre del periodo. Para consultas realizadas sobre periodos que ya están cerrados, se extrae el valor de la conciliación de cierre de existencias, pero si el periodo no está cerrado, este campo muestra el valor que se extrae de la consulta de existencias, que muestra la cantidad resgistrada en la Agencia Tributaria en el mismo momento de la consulta (en tiempo real).

  • Total cierre AT mes anterior - Determina la cantidad registrada en la Agencia Tributaria en el momento del cierre del periodo anterior al de la consulta y cuyo valor se puede considerar como la cantidad inicial que registra la Agencia Tributaria.

  • Diferencia de saldos AT - Muestra la diferencia de saldos entre la Agencia tributaria; que se determina en la columna Total cierre AT, y la determinada en la columna Cantidad final calculada.

  • Nº asientos - Nº de asientos que se tienen en cuenta para el cálculo de los importes de SAP.

  • Ver asiento - Posibilita navegar a la visualización de los asientos que se están teniendo en cuenta para el cálculo de los importes SAP.

 

Para visualizar los asientos sobre los que se realiza el cálculo de cada una de las líneas, pulsaremos sobre el botón Ver asientos

Se mostrará el detalle de los asientos que se están teniendo en cuenta para el cálculo

 

Avvale 2024