GAPS - Modelos fiscales
La metodología del cálculo de los valores que se debe informar dentro de las declaraciones de los modelos 303 y 322 son dependientes de los sistemas desde los cuales se adquiere la información. Esto puede provocar ciertas discordacias en el valor calculado por los diferentes modelos (SAP - SII - AT), en el presente apartado se detallan los GAPS detectados en este aspecto:
Facturas con fecha de expedición diferente del periodo y/o ejercicio de liquidación
En este sentido, es importante considerar que en el caso de la AEAT, la información que se obtiene es respecto de la consulta web de los libros de registros de facturas; tanto emitidas como recibidas, los cuales se basan en el ejercicio y en el periodo de liquidación con independencia de cuál sea la fecha de expedición o registro contable. Esta lógica de consulta nos impide determinar si existen registros creados en un periodo/ejercicio de liquidación diferente, pero que tengan una fecha de expedición que implique que dicho registro se deba incluir en la declaración a calcular.
A modo de poder identificar este tipo de facturas existe la funcionalidad de Otras diferencias que detecta aquellas facturas que se encuentran en el SII, pero que no se encuentran en la AT para que se puedan analizar e incluir en la declaración correspondiente. Para que se detecte correctamente, se recomienda a su vez, que los cálculos del modelo SII se basen en la fecha contable (BUDAT) del eDocument.
Documentos emitidos con desglose Entrega y Prestación de servicios
Cuando se envía a la AT una factura con desglose tanto para Entrega como para Prestación de servicios, el sistema SAP no permite distinguir de forma estándar los importes informados para cada bloque por el que se debe desglosar la factura y por lo tanto puede presentar diferencias con el modelo de la AT y del SII.
Dependiendo de la metodología de desglose que presente cada sociedad, se recomienda crear una clase a medida que permita identificar la factura SAP este desglose y así derivar los importes a las casillas correspondientes o crear documentos preliminares o apuntes estadísticos que permitan cuadrar los importes para todos los modelos.
Diferentes flujos derivados por Claves de régimen
Dependiendo del régimen con el que se informe una factura, el cálculo de los modelos AT y SII determina las casillas en las que se reportan los importes, pero desde el modelo SAP no se puede establecer de forma estándar para todos los casos.
Un mismo indicador de impuestos puede derivarse a diferentes casillas según el régimen establecido, por lo que si ese mismo indicador se utiliza para varios regímenes, el modelo SAP no podrá determinar correctamente la casilla y en este caso, bien se recomienda tener una mayor variedad de indicadores de IVA que permita abarcar todos los casos o bien determinar el procedimiento que permita crear una clase a medida que derive los importes correctamente.
Facturas rectificativas sustitutivas
Las facturas rectificativas sustitutivas permiten identificar el importe que rectifica a una factura determinada cuando de envía a la AT. Dentro de los cálculos, la AT considera tanto el importe de la factura como el importe informado en el bloque Importe Rectificación a la hora de calcular la casilla correspondiente. Este importe puede ser específico para sociedad según los procedimientos contables que utilicen y contablemente, el sistema SAP sólo registra los importes del documento rectificativo y no los del documento al que rectifica por lo que los valores pueden no cuadrar entre los diferentes modelos.
Dependiendo de la metodología utilizada por cada sociedad, es recomendable crear una clase a medida que permita incorporar el proceso para el cálculo de las casillas afectadas o bien utilizar documentos preliminares o apuntes estadísticos que permitan calcular las casillas acorde a las especificaciones del modelo.
Avvale 2024