Alarmas b+ LROE

Esta parametrización deberá realizarse en proyecto ya que su configuración es específica del sistema y de los requerimientos del propio proyecto.

En esta página de documentación se van explicar posibles ejemplos de cómo parametrizar alarmas para cada tipo de disparadores/alarmas que se proporcionan para el producto b+dgtal Ticketbai. Hay que tener en cuenta que esta parametrización se facilita desde el propio producto pero que puede adaptarse a los criterios necesarios en cada proyecto.

Alarmas de caducidad para anotación

Para parametrizar una alarma de este tipo habrá que crear una entrada en esta tabla y elegir el tipo de alarma "CADUCIDAD" y objeto de producto que aplique, por ejemplo "ANOTACIÓN".

En la tabla de condiciones de alarma se podrán incluir entradas para fijar condiciones de las facturas. Por ejemplo, la sociedad, o cualquier otro campo que pertenezca a la tabla de extracción del objeto

De esta manera, se pueden crear varias alarmas de caducidad fijando en cada una de ellas una condición de alarma, por ejemplo una sociedad específica. (Por si es necesario, por ejemplo, crear varias alarmas de caducidad para enviar a diferentes destinatarios dependiendo de la sociedad).

En la tabla de valores iniciales, habrá que crear un única entrada indicando los días (naturales) que tienen que pasar para que una anotación (no enviada) dispare una alarma de caducidad junto con el calendario de fábrica (si se requiere).

En la tabla de valores finales, habrá que indicar todos los estados que no deben crear alarma de caducidad, es decir, estados finales de las anotaciones. De manera que, para estos estados, no creará alarmas de caducidad y si en algún momento se crearon, cuando las anotaciones lleguen a estos estados, se apagarán.

Alarmas de estado para anotación

Para tener alarmas de estado para anotaciones habrá que crear una entrada en esta tabla para el tipo de alarma "ESTADO" y objeto el de producto que aplique, por ejemplo "ANOTACIÓN".

En la tabla de condiciones de alarma se podrán incluir entradas para fijar condiciones para las anotaciones. Por ejemplo, la sociedad, o cualquier otro campo que pertenezca a la tabla de extracción del objeto

De esta manera, se pueden crear varias alarmas de estado fijando en cada una de ellas una condición de alarma, por ejemplo una sociedad específica.

En la tabla de valores iniciales, habrá que indicar los diferentes estados para los que se quiera lanzar la alarma. Los estados indicados en estas entradas, serán los que se creen alarmas.

En la tabla de valores finales, habrá que indicar todos los estados del asiento que apagarán la alarma.

Alarmas de estado para lotes

Para tener alarmas de estado para lotes de anotaciones habrá que crear una entrada en esta tabla para el tipo de alarma "ESTADO" y objeto el de producto “LOTE”.

En la tabla de condiciones de alarma se podrán incluir entradas para fijar condiciones para los lotes. Por ejemplo, la sociedad, o cualquier otro campo que pertenezca a la tabla de extracción del objeto

De esta manera, se pueden crear varias alarmas de estado fijando en cada una de ellas una condición de alarma, por ejemplo una sociedad específica.

En la tabla de valores iniciales, habrá que indicar los diferentes estados para los que se quiera lanzar la alarma. Los estados indicados en estas entradas, serán los que se creen alarmas.

En la tabla de valores finales, habrá que indicar todos los estados del lote que apagarán la alarma.

A continuación se listan los posibles estados para anotaciones y lotes.

ANOTACIONES

Estado

Descripción

Estado

Descripción

1000

Creado

1001

Corregido

1002

Retenido

1010

Incluido en lote

1011

Error de mapeo

1020

Aceptado con errores

1030

Correcto

1032

Incorrecto

 

LOTES

Estado

Descripción

Estado

Descripción

2000

Lote creado

2001

Error al mapear registros

2002

Error al transformar en XML

2010

Error al anexar XML petición

2011

Error al enviar

2012

Error al anexar XML de respuesta

2013

Error al procesar respuesta

2020

Procesando respuesta

2021

Correcto

2022

Parcialmente correcto

2023

Incorrecto

 

Alarmas de código de error para anotaciones

Para tener alarmas de código de error para anotaciones habrá que crear una entrada en esta tabla para el tipo de alarma "CÓDIGO ERROR" y objeto el de producto “ANOTACIÓN”.

En la tabla de condiciones de alarma se podrán incluir entradas para fijar condiciones de las anotaciones. Por ejemplo, la sociedad, o cualquier otro campo que pertenezca a la tabla de extracción del objeto

De esta manera, se pueden crear varias alarmas de código de error fijando en cada una de ellas una condición de alarma, por ejemplo una sociedad específica.

 

En la tabla de valores iniciales, habrá que indicar los diferentes códigos de error para los que se quiera lanzar la alarma. Los códigos de error indicados en estas entradas, serán los que se creen alarmas.

En la tabla de valores finales, habrá que indicar todos los estados de la anotación que apagarán la alarma.

 

Avvale 2024