La transacción de Circuitos de Procesos permite crear y editar los elementos que componen los circuitos (tareas, trámites, etc.) y realizar o modificar las asociaciones entre éstos y los demás elementos externos (alarmas, validaciones, etc.).
Tras acceder a la transacción, se solicita el código del circuito con el que se va a trabajar y que se ha dado de alta en la transacción de Maestro de circuitos de procesos.
Mediante la estructura de diálogo se pueden parametrizar los elementos asociados al circuito. La primera vista corresponde con los datos maestros del circuitos dados de alta.
Las parametrizaciones que se pueden realizar a través de la estrucutra son las siguientes:
Validaciones: permite asociar distintas validaciones a los eventos del circuito.
Trámites: permite incluir los trámites para luego agrupar tareas y especificar fases.
Trámites-Validaciones: permite asociar validaciones a los eventos del circuito.
Trámite-Tareas: permite determinar el nivel inferior de la tramitación de los expedientes.
Los campos que se pueden definir en este apartado son los siguientes:
Nombre del Campo | Descripción |
Tarea | Código identificativo de la tarea. |
Denominación | Nombre o descripción de la tarea. |
1ª Tarea | Flag que determina si esta tarea es la tarea inicial del circuito. |
Tipo de Derivación | Por medio de este campo definimos que texto mostrará el sistema como opciones en una derivación para determinar la tarea a la que tiene que avanzar el expediente. Valores posibles:
|
Gestión de documentos | Flag que especifica si la tarea podrá o no gestionar documentos. |
Estadísticas | Flag que determina si la tarea será visualizable en el árbol de tramitación del expediente o no. |
Inactiva | Especifica si la tarea puede ser ejecutada o no. |
Tipo de Ejecución | Este campo determina quién o que podrá ejecutar la tarea. A continuación, se listarán los valores posibles:
|
Ancla de documentos | Campo que especifica el ponto del modelo de RM donde se colgarán los documentos creados en esta tarea. Si este campo no está relleno y en esta tarea generamos algún documento el documento tomará el ancla del código de modelo al que pertenece. |
Clase de Objeto para la Ayuda | Código identificativo de la clase de objeto de RM donde se encuentra la nota de ayuda. |
Identificador de Objeto para la Ayuda | Código identificativo de la nota de RM que se mostrará al solicitar ayuda para esta tarea y que estará dentro de la clase de objeto definida en el campo anterior. |
Tareas-Validaciones: permite asociar distintas validaciones a los eventos de la tarea.
Tareas-Acciones: permite defirnir las acciones que debe tomar la tarea a ejecutar.
Tareas-Secuenciación de tareas: permite especificar la(s) tarea(s) siguiente(s) a ejecutar.
Nombre del Campo | Descripción |
Tipo de secuenciación |
|
Tareas-Programas: permite parametrizar acciones que el usuario puede utilizar de manera manual dentro del árbol de actividades.
Tareas-Asignación de responsables: permite determinar los usuarios que recibirán las tareas en su bandeja de entrada para poder tramitarlas.
Tareas-Alarmas: permite parametrizar alarmas repecto las tareas que se ejecutan.
Tareas-Aplazamientos: permite determinar si la tarea se debe aplazar, mediante la definición de un evento y un código de aplazamiento.
Tareas-Vinculaciones: determina si con la tarea a ejecutar se deben realizar vinculaciones con otros expedientes.
Tareas-Modelos de documentos: en este apartado se listan los modelos de documentos asociados a la tarea.
Tareas-Modificaciones de patrón: determina cómo se visualizará el patrón tras la ejecución de la tarea.