Alarmas
En la carpeta de "Alarmas" se parametrizarán las alarmas que se van a generar.
Esta parametrización deberá realizarse durante el proyecto de implantación del producto ya que es específica de cada proyecto.
La tabla está compuesta por los campos:
ID Alarma | Descripción de alarma | Tipo de alarma | Objeto producto | Canal | Lista destinatario | Lista escalado | Nº Notif. Escalado | Nº Notif. Máxima | SAPScript Cuerpo | Plazo en horas | Alarma activa |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Id de la alarma | Descripción de la alarma. Esta descripción aparecerá en el asunto de la notificación de la alarma. Si se va a utilizar el producto en otro idioma, esta entrada deberá traducirse para que la notificación reciba el texto traducido. | Tipo de alarma. A elegir entre los tipos parametrizados en el apartado Tipos de alarmas. | Objeto de producto que va a utiliza la alarma. A elegir entre los tipos parametrizados en el apartado Objetos producto | Canal que se va a usar en la alarma. A elegir entre los parametrizados en el apartado Canales | Lista de destinatarios que se va a usar en la alarma. A elegir entre las parametrizadas en el apartado Lista destinatario | Lista de destinatarios a la que se escalarán las notificaciones cuando se escale la alarma. | Número de notificaciones que deben lanzarse para escalar la alarma. | Delimita el número de notificaciones máximas que se enviarán. Si el campo es vacío se enviarán infinitas. Si el campo es cero no se enviarán notificaciones. | SAPscript que contiene el texto que va a tener el cuerpo de la notificación. (*1) | Plazo en horas para el envío de notificaciones | Flag que indica si la alarma está activa o no. |
(*1) El texto del SAPScript se tendrá que crear en la transacción SO10 con el campo "Id de texto" ST y en el o los idiomas que este tenga que ser visualizado. El nombre del texto que se cree deberá ir parametrizado en este campo para que el email muestre como cuerpo el texto creado en este punto.
Este SAPScript deberá ser transportado al restos de entornos. Para su transporte se puede usar el report RSTXTRAN.
Para cada alarma parametrizada se tendrán que configurar tres tablas: "Condiciones alarmas", "Valores iniciales", "Valores finales".
Condiciones alarmas
La tabla para condiciones de alarma contendrá alguna condición genérica que tenga que cumplir la alarma. Los campos de esta tabla son:
Secuencia | Campo diferenciador objeto | Opción | Valor diferenciador objeto |
---|---|---|---|
Secuencia de la condición. | Campo de la tabla de extracción del objeto que marca la condición. | Opción de la condición. Los posibles valores son:
| Valor del campo que marca la condición de la alarma. |
Valores iniciales
La tabla de valores iniciales estará parametrizada con las condiciones que deben disparar la alarma a nivel de objeto y alarma. Los campos de esta tabla son los siguientes:
Secuencia | Nombre campo | Tabla | Operación | Límite inferior | Límite superior | Días | Calendario fábrica |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Secuencia de la condición. | Nombre del campo que marca la condición de creación de alarma. Este campo se auto-informará con el valor del campo parametrizado en el objeto de alarma si el disparador es de tipo F, o con el valor del campo de la tabla correspondiente que se informe en el campo tabla. | Tabla del campo que va a disparar la alarma | Opción de la condición. Los posibles valores son:
Este campo permanecerá oculto si el tipo de alarma es de caducidad. | Valor (inicial) del campo parametrizado. Este campo permanecerá oculto si el tipo de alarma es de caducidad. | Valor (final) del campo parametrizado. Este campo permanecerá oculto si el tipo de alarma es de caducidad. | Días (naturales) parametrizados para la creación de alarmas de caducidad. Nota: Este campo permanecerá oculto si la alarma no es de caducidad. | Calendario SAP para tener en cuenta los días de caducidad para este tipo de alarmas. Para configurar calendarios de usar usar la transacción SCAL. Para ver los calendarios disponibles: Desde aquí se pueden modificar o crear calendarios. El calendario que estándar usado en producto es "ES". Asegurarse de que el calendario tenga validez, en caso contrario, no funcionará. Nota: Este campo permanecerá oculto si la alarma no es de caducidad. |
Para tipos de alarmas genéricas hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Alarmas de caducidad: En la tabla "Valores iniciales" sólo debe indicarse una única entrada indicando el número de días (naturales) para la creación de la alarma de caducidad.
Valores finales
La tabla de valores finales estará parametrizada con las condiciones que se deben cumplir para apagar la alarma. Los campos de esta tabla son los siguientes:
Secuencia | Nombre campo | Tabla | Operación | Límite inferior | Límite superior |
---|---|---|---|---|---|
Secuencia de la condición. | Nombre del campo que marca la condición de creación de alarma. Este campo se auto-informará con el valor del campo parametrizado en el objeto de alarma si el disparador es de tipo F, o con el valor del campo de la tabla correspondiente que se informe en el campo tabla. | Tabla del campo que va a disparar la alarma | Opción de la condición. Los posibles valores son:
Este campo permanecerá oculto si el tipo de alarma es de caducidad. | Valor (inicial) del campo parametrizado. Este campo permanecerá oculto si el tipo de alarma es de caducidad. | Valor (final) del campo parametrizado. Este campo permanecerá oculto si el tipo de alarma es de caducidad. |
A continuación se detallan aspectos específicos de los diferentes productos que utilizan alarmas:
Avvale 2024