...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
La transacción de Circuitos de Procesos permite crear y editar los elementos que componen los circuitos (tareas, trámites, etc.) y realizar o modificar las asociaciones entre éstos y los demás elementos externos (alarmas, validaciones, etc.).
Esta transacción la utilizaremos para completar la parametrización de los circuitos de procesos después de haberlos dado de alta en su maestro, para editar los circuitos copiados y para realizar las modificaciones o actualizaciones necesarias durante todo el desarrollo de los proyectos.
...
Tras acceder a la transacción, se solicita el código del circuito con el que se va a trabajar y que se ha dado de alta en la transacción de Maestro de circuitos de procesos.
...
Mediante la estructura de diálogo se pueden parametrizar los elementos asociados al circuito. A continuación entraremos a un clúster formada por una estructura de vistas que detallaremos a continuación.
CIRCUITOS
La primera vista corresponde con los datos maestros del circuitos dados de alta y donde veremos los datos referentes al expediente
...
...
Nombre del Campo | Descripción | Comentarios |
---|---|---|
Código de Circuito | Código identificativo del circuito de proceso. | Este campo no se podrá modificar |
Denominación | Nombre o descripción del circuito de proceso. | Campo obligatorio. Es importante que este descriptivo sea lo mas preciso posible ya que será lo que nos permita identificar el circuito en todo el sistema, además también habrá que tener en cuenta que esta denominación será visible para el usuario en diversos puntos del sistema. |
Estado Inicial | Código identificativo del estado que tendrá el expediente al iniciar la tramitación en este circuito. | El estado inicial deberá ser rellenado para todos aquellos circuitos en los que se pueda iniciar la tramitación de algún expediente. Este estado será asignado al expediente en el caso de que este inicie su tramitación en este circuito, pero no cuando el expediente llegue al circuito durante su tramitación. A la hora de asignar el estado inicial a un circuito habrá que tener muy presente que este estado no será asociado al expediente hasta que este inicie su tramitación. |
Status del Expediente | Este campo determinará el status técnico que tendrá el expediente si al finalizar el circuito finaliza también su tramitación. A continuación, se listarán los valores posibles:
| En caso de no estar relleno el campo, el status técnico de un expediente que finalice su tramitación en este circuito será cerrado. |
VALIDACIONES
Permite asociar distintas validaciones a los eventos del circuito con el que estamos trabajando.
...
Nombre del Campo | Descripción | Comentarios |
---|---|---|
Código de evento | Código identificativo del evento en el que se ejecutará la validación. | Campo obligatorio. Solo se podrán seleccionar los eventos cuyo tipo sea tramitación |
Denominación | Nombre o descripción del evento seleccionado. | |
Código de validación | Código identificativo de la validación que se ejecutara en el evento seleccionado. | |
Denominación | Nombre o descripción de la validación seleccionada para ejecutarse en el evento determinado. | |
Activa | Flag que determinará si la validación se ejecuta o no. | Si este campo no está marcado la validación será ignorada por el sistema. |
TRÁMITES
Utilizando esta vista crearemos uno de los elementos imprescindibles para la correcta parametrización de los circuitos de procesos, los trámites.
...
Nombre del Campo | Descripción |
Trámite | Código identificativo del trámite. |
Denominación | Nombre o descripción del trámite. |
Fase | Fase en la que se agrupará el el trámite. |
Denominación | Nombre o descripción de la fase donde se agrupa el trámite. |
TRÁMITES - VALIDACIONES
Permite asociar validaciones a los eventos del circuito
Los campos que aplican son los mismos que en el apartado Circuitos - Validaciones
...
TRÁMITES - TAREAS
Por medio de la siguiente vista crearemos el elemento principal de los circuitos de procesos, las tareas.
...
Nombre del Campo | Descripción |
Tarea | Código identificativo de la tarea. |
Denominación | Nombre o descripción de la tarea. |
Tarea inicial | Flag que determina si esta tarea es la tarea inicial del circuito. |
Estado tramitación | |
Tipo de Derivación | Por medio de este campo definimos que texto mostrará el sistema como opciones en una derivación para determinar la tarea a la que tiene que avanzar el expediente. Valores posibles:
|
Gestión de documentos | Flag que especifica si la tarea podrá o no gestionar documentos. |
Estadísticas | Flag que determina si la tarea será visualizable en el árbol de tramitación del expediente o no. |
Inactiva | Especifica si la tarea puede ser ejecutada o no. |
Tipo de Ejecución | Este campo determina quién o que podrá ejecutar la tarea. A continuación, se listarán los valores posibles:
|
Ancla de documentos | Campo que especifica el ponto del modelo de RM donde se colgarán los documentos creados en esta tarea. Si este campo no está relleno y en esta tarea generamos algún documento el documento tomará el ancla del código de modelo al que pertenece. |
Clase de Objeto para la Ayuda | Código identificativo de la clase de objeto de RM donde se encuentra la nota de ayuda. |
Identificador de Objeto para la Ayuda | Código identificativo de la nota de RM que se mostrará al solicitar ayuda para esta tarea y que estará dentro de la clase de objeto definida en el campo anterior. |
TAREAS - VALIDACIONES
Permite asociar distintas validaciones a los eventos de la tarea.
Los campos que aplican son los mismos que en el apartado Circuitos - Validaciones
...
TAREAS - ACCIONES
Permite definir las acciones que debe tomar la tarea a ejecutar.
...
TAREAS - SECUENCIACIÓN DE TAREAS
Permite especificar la(s) tarea(s) siguiente(s) a ejecutar.
...