Ir al final de los metadatos
Ir al inicio de los metadatos

Estás viendo una versión antigua de esta página. Ve a la versión actual.

Comparar con el actual View Version History

« Anterior Versión 14 Actual »

En esta sección se describen los pasos a seguir para llevar a cabo la conexión con el middelware que ofrecerá los servicios web necesarios.

Esta tarea será llevada a cabo en el Tile “Communication Arrangement” y será necesario realizarla de forma manual en cada uno de los sistemas.

El usuario que realice esta tarea deberá tener acceso al Tile Communication Arrangements , para ello deberá tener asignado alguno de estos tres roles: SAP_BR_ADMINISTRATOR o SAP_BR_APPL_SUP_ENG_DEV_SUP o SAP_BR_CONF_EXPERT_BUS_NET_INT.

En el caso de que el sistema disponga de varios mandantes, esta tarea se realizará en el mandante de trabajo, que normalmente es el mandante 100.

A continuación, se describen los pasos a realizar en cada sistema para conectar con el proveedor de servicios:

1. Crear Communication Arrangements

Para crear el communication arrangement, navegamos al Tile en cuestión y pulsamos el botón new

image-20240205-120330.png

A continuación, seleccionamos el ID de escenario /TBAI/CS_SCPI y completamos el campo con el nombre a crear el communication arrangement.

Es muy importante que el nombre del communication arrangement sea este /TBAI/CS_SCPI.

image-20240205-120732.png

2.Crear el Communication System

Una vez creado el communication arrangement, se debe crear el sistema de comunicación en el cual se indicarán los datos del host y los datos de autenticación a traves del usuario de comunicaciones. Para ello, pulsamos el botón new y le damos un nombre al sistema de comunicaciones creado.

image-20240205-120959.pngimage-20240205-121353.png

En el Communication system, dentro de la pestaña “General” incluiremos el hostname proporcionado por el proveedor de servicios:

image-20240206-074725.png

3.Crear el usuario de comunicación

A continuación incluiremos el usuario de comunicaciones proporcionado, que será un usuario de salida (“User for Outbound Communication).

image-20240205-122011.png

Habrá que indicar el metodo de autenticación, user/pass en nuestro caso. Una vez incluido, pulsamos Save y volvemos al Communication Arrangement.

4.Completar los endpoints

Por ultimo, en la sección “Outbound Services” indicaremos los endpoints que tenga el escenario de comunicación.

image-20240205-153354.png

A continuación se detallan los endpoint a incluir para que funcione correctamente el servicio ticketbai.

En la siguiente tabla están todas las rutas o endpoints que se tienen que incluir, el Service URL se rellenará de forma automatica. Habrá que marcar el checkbox status para activar cada uno de ellos.

Path

/cxf/TicketBAI/QR

/cxf/TicketBAI/firma

/cxf/TicketBAI/EnvioTBAI

/cxf/TicketBAI/EnvioLROE

/cxf/TBAI/LROE_FE_SG/Alta

/cxf/TBAI/LROE_FE_SG/Anulacion

/cxf/TBAI/LROE_FR/Anulacion

/cxf/TBAI/LROE_FR/Alta

/cxf/TBAI/EnvioTBAI/AltaR

/cxf/TBAI/EnvioTBAI/AnulacionR

/cxf/TBAI/LROE_FR/AnulacionR

/cxf/TBAI/LROE_FR/AltaR

/cxf/TBAI/LROE_FE_SG/AnulacionR

/cxf/TBAI/LROE_FE_SG/AltaR

/cxf/TBAI/EnvioTBAI/QRRequest

/cxf/TBAI/EnvioTBAI/Alta

/cxf/TBAI/EnvioTBAI/Anulacion

/cxf/TBAI/LROE_FE_SSG/Alta

/cxf/TBAI/LROE_FE_SSG/Anulacion

Finalmente hay que guardar y esperar a que aparezca el mensaje de activado.

  • Sin etiquetas