/
Plantillas de Correos

Plantillas de Correos

Hermes Messaging cuenta con un módulo de Atenea para la gestión de las plantillas de correo.

En el monitor del gestor podemos ver:

  • Nombre de plantilla: sirve como identificador de la plantilla para poder referenciarla desde un módulo externo.

  • Asunto: El asunto genérico que se enviará en el correo electrónico. Si se especificase otro desde el origen, se sobrescribe este asunto.

  • Idioma: Las plantillas se separan por idioma para poder contar con varias traducciones, en caso de que se pretenda enviar un correo en un idioma que no exista, se tomará la plantilla con el idioma configurado por defecto de cada usuario

  • Tenant: Identifica al cliente que ha creado la plantilla, de ese modo se pueden personalizar el look and feel con los logos y colores corporativos de cada empresa.

  • Acciones: Despliega un menú de acciones básico por cada plantilla, a saber: Editar y Borrar.

En la parte superior de la pantalla tenemos otro menú:

Nueva plantilla de correo

Ésta opción despliega la pantalla de creación de plantilla de correo que vamos a analizar punto por punto.

  • Nombre de la plantilla: sirve como identificador de la plantilla para poder referenciarla desde un módulo externo.

  • Tenant: Nos permite seleccionar entre los tenants que tenga asignado nuestro usuario, por norma general, un usuario solo debe tener acceso a un tenant.

  • Asunto: El asunto genérico que se enviará en el correo electrónico. Si se especificase otro desde el origen, se sobrescribe este asunto.

  • Editor de Texto Enriquecido: Permite editar una plantilla de correo electrónico como si fuera un widget de Word, Notepad, etc… El editor cuenta con un apartado de Fuente HTML que nos permite revisar lo que llevamos creado e insertar nueva fuente de HTML si fuera necesario:

Es muy importante tener en cuenta que a veces los correos pueden llevar variables, dichas variables, pueden ser transmitidas por módulos o productos, y se configuran como “$nombre” en el cuerpo del mensaje.

  • Idioma: Permite seleccionar el idioma de la plantilla, se deben crear tantas plantillas como idiomas queramos enviar:

  • Insertar Imagenes: Permite seleccionar dos imagenes, una para la cabecera del correo y otra para el pie. Para eso al pulsar sobre el símbolo de la imagen:

Accedemos a un menú donde podemos seleccionar en un desplegable si pertenece al HEADER o al FOOTER, y una URL que dirija a la imagen (debe ser accesible públicamente).

Para situar estas imagenes en la plantilla, se referencian marcando el src de la imagen como $HEADER o $FOOTER.

  • Redes Sociales: el switch de las redes sociales permite añadir automáticamente las redes sociales que haya configurado el cliente al final del correo.

Una vez hayamos configurado el correo a nuestro gusto, guardamos la plantilla haciendo click en “Añadir”.

 

Gestión de Redes Sociales

La siguiente opción del menú desplegable nos redirige a la pantalla de gestión de redes sociales.

Donde podemos añadir y editar las distintas Redes Sociales que queramos incluir al final del correo, si seleccionamos el switch de Redes Sociales.

 

En esta pantalla podemos ver la red social, el enlace de la red en cuestión, el idioma, y el Tenant del cliente al que pertenece la red social.

En la columna de acciones podemos Editar o Borrar la entrada:

Y en el menú superior tenemos la opción de Añadir red social:

Que nos abrirá un popup con un sencillo formulario para añadir la red social que queramos:

Aquí podemos ver las redes sociales disponibles:

Actualizar

Éste último botón actualiza la página para traerse todos los cambios que hayan podido surgir.

 

Avvale 2024