Ir al final de los metadatos
Ir al inicio de los metadatos

Estás viendo una versión antigua de esta página. Ve a la versión actual.

Comparar con el actual View Version History

« Anterior Versión 3 Siguiente »

En el apartado Materiales se definirán los materiales que están sujetos al impuesto del plástico indicando bien el % de plástico, bien la cantidad de plástico no reutilizable de cada material. De esta manera se podrá realizar el cálculo del importe del impuesto, que estará en función del peso del movimiento afectado.

Todos los materiales deberán estar identificados en esta tabla, independientemente de que sea necesario incluirlos en las tablas de …?

  • CIP:  CIP que representa la unidad organizativa. La ayuda de búsqueda debe listar todos los CIP que se hayan parametrizado en la tabla Unidades organizativas, independientemente de que se encuentre activo o no. Además, la ayuda de búsqueda debe no mostrar los valores de CIP repetidos.

  • Material: Código que identifica al material.

  • % Plástico del material: Porcentaje de plástico del material por Unidad de Medida base. Campo de introducción manual, numérico de máximo 2 enteros y 3 decimales.

  • % PNR del material: Porcentaje PNR de plástico del material por Unidad de Medida base. Campo de introducción manual, numérico de máximo 2 enteros y 3 decimales.

  • KG Plástico del material: Kilogramos de plástico del material por unidad de medida base.

  • KG PNR del material: Kilogramos de PNR del material por unidad de medida base.

  • Material elaborado: Forma de identificar si el material ha sido producido. Se debe de Indicar tanto en materiales de producto terminado y para semielaborados. Los materiales elaborados serán considerados en los movimientos relacionados con el proceso de producción. En las ejecuciones, las validaciones sobre este campo se deben recoger en el log de mensajes.

  • Clave producto: Clave de producto tipificado por la AEAT. Debe ser un campo desplegable que permita seleccionar de entre las siguientes opciones:

    • “A”      Envases no reutilizables que contengan plástico.

    • “B”      Productos plásticos semielaborados destinados a la obtención de los envases a los que hace referencia la letra a), tales como las preformas o las láminas de termoplástico.

    • “C”      Productos que contengan plástico destinado a permitir el cierre, la comercialización o la presentación de envases no reutilizables.

    • Vacío   Debe ser el valor por defecto.

  • Sin etiquetas