Ir al final de los metadatos
Ir al inicio de los metadatos

Estás viendo una versión antigua de esta página. Ve a la versión actual.

Comparar con el actual View Version History

« Anterior Versión 23 Actual »

Funcionalidad disponible solo para usuarios administradores

Se mostrará el listado de alarmas definidas por el usuario, así como la frecuencia de su generación y la activación de las mismas. Además se indica si la plantilla en´via correos, notificaciones y si las notidicaciones por correo se agrupan.

Desde el menú genérico podremos acceder al menú de funcionalidades generales. Para más detalle, puede dirigirse al apartado 3.1.1 Funciones genéricas.

Desde el menú de acciones de cada alarma estarán disponibles las siguientes funcionalidades

EDITAR PLANTILLAS DE ALARMA

Se mostrará la pantalla habilitada para realizar las modificaciones correspondientes. Una vez realizadas, se guardarán los cambios realizados.

BORRAR PLANTILLAS DE ALARMA

Desde el menú de acciones de cada plantilla de alarma, el usuario podrá borrar la misma. Verá un pop up para confirmar la acción

Tras el borrado, la alarma desaparecerá del listado de Plantillas de alarma.

NUEVA PLANTILLA DE ALARMA

Desde el menú genérico, accederemos a crear una Nueva plantilla de alarma.

Se habilitará una pantalla para la creación de la nueva plantilla donde podremos identificar 4 secciones diferentes:

1.- Información general

Cumplimentaremos en esta sección los datos generales de la plantilla de alarma

  • Descripción - Breve descripción de la plantilla que permita identificar fácilmente para qué fin se ha configurado.

  • Check Activa - Activa o desactiva la plantilla y por tanto, el envío de las notificaciones.

  • Check Envía notificaciones - Indica si se ha habilitado el envío de notificaciones en la interfaz de usuario.

  • Check Envía correos - Indica si está plantilla está configurada para el envío de correos electrónicos. Si está activa será necesario elegir una plantilla de correo, que se utilizará en el momento del envío de las notificaciones.

Las plantillas disponibles para seleccionar pueden verse con detalle y editarse desde el apartado de Plantillas de correo en el Menú Administración.

  • Check Permitir agrupación - Permitirá o no la agrupación de las alarmas en las notificaciones por mail. no se enviará un correo por cada evento que haya desencadenado la alarma, si no que se agruparán todas las notificaciones en un único correo. Sólo se configura en caso de que el check de Envía correos esté activo.

  • Frecuencia de la alarma - Permite configurar en qué momento se desean enviar las notificaciones por correo. Sólo se configura en caso de que el check de Envía correos esté activo.

    • Días. Si no se ha seleccionado el tipo de frecuencia Inmediata, puede elegirse qué días deben enviarse los correos.

    • Tipo de frecuencia - Podremos seleccionar si la frecuencia será a una hora específica o con un intervalo de horas definido por el usuario

  1. Hora específica - Al seleccionar esta opción, el sistema habilitará el campo Hora donde se indicará la hora en la que debe lanzarse la alarma

2. Con intervalo de horas - (comenzando a las 00:00h) - Al seleccionar esta opción, el sistema habilitará un campo Intervalo donde se indicará el intervalo de horas en el que debe notificarse la alarma

Se mostrará un icono informativo del intervalo de horas posible para seleccionar

En el caso de que se informe un intervalo de horas incorrecto, el sistema informará con un mensaje de valor inválido

3. Inmediatamente - En este caso las notificaciones llegarán inmediatamente después de que el proceso o evento que deba generarlas se produzca. Si esta opción es seleccionada, la propiedad Permite agrupación no está disponible.

  • Mensajes para notificaciones. Los mensajes que se establezcan en este apartado serán los que se utilicen para el envío de notificaciones en la interfaz de usuario, ya que para el envío de correos electrónicos se utilizará la plantilla de correo seleccionada.

    • Mensaje corto. Descripción breve del contenido de la notificación (Equivalente al asunto en un correo electrónico).

    • Mensaje largo. Contenido principal con la información que se quiere transmitir en la notificación.

En algunas ocasiones, los mensajes enviados en las notificaciones serán predefinidos o condicionados por el proceso que genere la alarma y podrían no corresponderse con los configurados en la plantilla

2.- Condiciones

En este apartado se configuran los eventos o procesos que va a desencadenar el envío de las notificaciones.

La lista de tipos de evento será propia de cada producto y se configura en el apartado de Datos maestros por parte de un administrador.

Es necesario elegir un tipo de evento y en algunos casos al seleccionarlo, pueden aparecer otras opciones como una lista de estados.

En el siguiente caso podrían seleccionarse los estados para los que se está configurando la plantilla. Si no se elige un estado se tendrá en cuenta sólo el tipo de evento.

Se adjunta a continuación una tabla especificando los diferentes tipos de alarmas a configurar

TIPO DE ALARMA

TIPO OBJETO

ESTADOS

OBSERVACIONES

ESTADO

ASIENTOS

Aceptado - Enviado - Rechazado

Retenido - Error de mapeo

Pendiente de envío - No registrado

ESTADO

FICHEROS ORIGEN

Aceptado - Rechazado - Creado

Enviado - Error de integración

Error de mapeo - Aceptado parcialmente

Enviado parcialmente

Pendiente de envío - Error de validación

ESTADO

FICHEROS AT

Rechazado - Error de integración

Aceptado - Sin respuesta

CADUCIDAD

ASIENTO CADUCADO

Se enviará notificación cuando un asiento haya caducado. Se tiene en cuenta el valor de la propiedad NUM_MAX_DAY_EXPIRED_ACCOUNTING_SEAT para determinar cuando un asiento caduca.

CADUCIDAD

ASIENTO CERCA DE CADUCAR

Se enviará notificación cuando un asiento esté cercano a la fecha de caducidad. El número de días a considerar para que se envíe la notificación es parametrizable en datos maestros (propiedades NUM_MAX_DAY_EXPIRED_ACCOUNTING_SEAT y NUM_MAX_DAY_URGENT_ACCOUNTING_SEAT)

3.- Códigos emisores

Los emisores son entidades por la que pueden clasificarse u organizarse los eventos o procesos que dan lugar a las alarmas. En este caso pueden ser: CAE, Sociedad, Origen

Una vez elegido el tipo de emisor aparecerán las opciones disponibles de ese tipo y podrán seleccionarse 1 o varios códigos emisores.

En el caso de seleccionar CAE aparecerá el check Buscar en información de usuarios. Si se activa esta opción, cuando se envíen las notificaciones, se buscará si el usuario tiene asociado ese CAE, y sólo se le enviará la notificación a aquellos usuarios que tengan el CAE.

4.- Destinatarios

En esta parte, se seleccionan los usuarios y/o direcciones de correo que recibirán las notificaciones. Además se muestra un listado con las opciones seleccionadas y que tipo de notificaciones recibirán (notificaciones en la aplicación o por correo) en función de la configuración de la plantilla y la configuración propia del usuario. En el caso de los usuario se puede navegar también al detalle de usuarios.

Una vez rellenado todos los campos requeridos, se habilitará la opción Añadir, para crear la plantilla de alarma.

  • Sin etiquetas