Introducción
El objetivo principal del módulo es el envío de facturas de diferentes formas a la AEAT, siendo el SII (Suministro Inmediato de Información) el encargado de actuar como middleware distribuyendo entre estos los diferentes tipos de envío.
Tipos de envío:
XML, con formato propio.
XML, con formato de la AEAT.
CSV, con formato propio.
Tipos de facturas que nos podemos encontrar en el SII son los siguientes:
AnulacionLRBienesInversion
AnulacionLRCobrosMetalico
AnulacionLRDetOperacionIntracomunitaria
AnulacionLRFacturasEmitidas
AnulacionLRFacturasRecibidas
AnulacionLROperacionesSeguros
SuministroLRBienesInversion
SuministroLRCobrosEmitidas
SuministroLRCobrosMetalico
SuministroLRDetOperacionIntracomunitaria
SuministroLRFacturasEmitidas
SuministroLRFacturasRecibidas
SuministroLROperacionesSeguros
SuministroLRPagosRecibidas
SuministroLRInmueblesAdicionales
AnulacionLRVentaBienesConsigna
SuministroLRVentaBienesConsigna
Esquema de funcionamiento
Es un módulo automático y se integra con el core de TCI.
Sus principales funcionalidades son:
Envío de Factura: Envíar los diferentes paquetes de facturas en algunos de los tipos hablados anteriormente (XML, CSV…).
Paso por el SII: Actúa como middleware es el encargado de redireccionar los diferentes paquetes de facturas hacia la AEAT.
Recepción de facturas por parte de la AEAT: Recibe y procesa los diferentes paquetes de facturas y los tramita de la manera que corresponda en función al tipo de factura.
Creación y envío de respuesta: Una vez recibe los paquetes de facturas la AEAT envía una respuesta hacia el SII de vuelta a SAP, la cual indicará si el envío ha sido procesado correctamente o de lo contrario si hay algún error, indicará e informará del mismo.
Objeto de envío
...
Tipos de envío
Existen tres escenarios que conforman el flujo del SII:
Envío de lotes TCI
Envío de CSVs
Concilia SII TCI
Envío de Lotes TCI
En este flujo vemos como los envíos salen de SAP para llegar al TCI, este es el encargado de enviar en función al tipo de factura (Alta o Anulación) a la AEAT que a su vez enviará la respuesta de vuelta a SAP para saber el estado de los diferentes envíos.
...
Envío de CSVs
Además de enviar las facturas a través de SAP, también podemos enviar CSVs. Estos ficheros se suben por FTP a una serie de carpetas cuya estructura se corresponde con el origen y la sociedad que vayamos a enviar. Una vez subimos ese fichero, se transformará a un XML del tipo de factura que corresponda, y seguirá el mismo flujo que hemos descrito en el apartado superior.
Concilia SII TCI
Este último flujo, los envíos salen de SAP a través de un DTO y llegan al TCI que este es el encargado de direccionar a la AEAT y esta para finalizar el flujo envía de vuelta a SAP la respuesta de los diferentes envíos.
...
Parametrización genérica del TCI.
Para la parametrización del TCI SII primero debemos revisar los apartados incluidos dentro del menú “Gestión TCI”. Si estamos instalamos el TCI SII en un cloud público es probable que haya otros productos ya desplegados en el mismo entorno, por lo que algunos de los valores incluidos en los apartados de este menú puede que ya estén configurados.
...
Dentro de este menú encontraremos los siguientes apartados.
...
Debemos ir configurando en el mismo orden en el que se encuentran, ya que algunos de los apartados dependen de valores introducidos anteriormente en secciones anteriores.
...
Lo primero que debemos configurar es el tenant externo.
...
El campo ‘ID Tenant externo’ debe ser único y no existir ya anteriormente.
Una vez hayamos creado el tenant externo, debemos añadir las agrupaciones externas.
...
Como particularidad de la configuración de agrupaciones externas, los valores de los campos ‘ID Agrupación externa’ e ‘ID Sociedad’ deben ser iguales. En el desplegable del campo ‘ID Tenant externo’ tendremos los valores introducidos en ese apartado que hemos introducido anteriormente.
Después hay que configurar los orígenes. Al igual que al crear las agrupaciones externas, el valor del tenant depende de lo que hayamos introducido anteriormente‘Id tenant externo’ ya debe existir.
...
Para la creación de tenants internos se debe añadir siempre uno con el valor “ANY” en el campo ‘ID Tenant interno’. Este tenant se utiliza cuando no se necesita hacer una configuración específica en otros apartados del producto (como el cálculo de ruta), sino que es igual para todo el producto, sea cual sea el tenant interno.
...
Las agrupaciones internas siguen la misma lógica que los tenants internos, debemos crear también una agrupación con el valor ‘ANY’ con el mismo valor en el campo ' ID Tenant interno'.
...
Ahora vamos a insertar los pasos de ruta. El paso de ruta indica las operaciones que cada ruta va a ir realizando. En el caso del TCI SII, podemos tener tres o cinco pasos de ruta para cada rutauna, dependiendo de si se ha instalado va a utilizar el Dashboard o no.
...
En caso de no utilizar el dashboard, bastaría con no configurar los pasos 1 y 3 de cada ruta.
El siguiente último paso es configurar el usuario de comunicaciones del TCI que creamos anteriormente para cada uno de los tenants, agrupaciones y orígenes externos. Esta configuración se realiza en la pantalla “Relaciones usuario-agrupación”.
...