...
Desde esta pestaña se configuran las condiciones que deben existir para que se ejecute la alarma. En primer lugar, se define el Tipo de alarma por Estado o Caducidad, Caducidad, Inventario negativo o Error de comunicación:
...
a) Estado
Al seleccionar el Tipo de alarma por Estado, se habilitan 3 opciones de selección por Asiento contable, Fichero de origen y Fichero AEAT.
...
El tipo de alarma por Caducidad permite introducir manualmente el número de días a partir del cual se deben enviar las notificaciones, según el Momento de notificación: Antes de la fecha de caducidad o Después de la fecha de caducidad, seleccionado la opción correspondiente a través de la lista desplegable habilitada.
...
c) Inventario negativo:
Al seleccionar este tipo de alarma, se habilita una nueva lista desplegable de selección múltiple para marcar los códigos de epígrafes correspondientes.
...
d) Error de comunicación:
Al seleccionar este Tipo de alarma, las notificaciones se enviarán al existir cualquier error de comunicación.
...
3.- CAES
La pestaña de CAEs permite buscar y seleccionar los CAE asociados a la plantilla de la alarma, a través de un lista desplegable de selección múltiple. Además permite visualizar un listado con el detalle de los CAEs seleccionados y desde cada línea de CAE se puede acceder a un detalle con mayor información; desde la columna de Acciones.
...
4.- Destinatarios
La última pestaña a configurar corresponde con la selección de los usuarios quienes deben recibir las notificaciones de alarmas para su gestión. Al igual que para la pestaña anterior, existe una lista desplegable de selección múltiple que permite buscar los usuarios correspondientes.
Una vez realizada la selección, los usuarios correspondientes se listan con un breve detalle de información y con la columna de acciones que permite navegar a un mayor detalle de cada usuario.
...
Una vez rellenado todos los campos requeridos, se habilitará la opción Añadir, para crear la plantilla de alarma.