Este apartado permite visualizar, editar, borrar y configurar las alarmas del sistema según los requerimientos del negocio.
En la pantalla principal se muestra; en una línea por cada alarma configurada, la descripción, frecuencia, indicador de status activo (si está activada) y acciones disponibles para esa alarma.
...
Desde la pantalla principal se tiene acceso al menú de funcionalidades generales de actualizar y columnas, explicado en el Se mostrará el listado de alarmas definidas por el usuario, así como la frecuencia de su generación y la activación de las mismas
...
Desde el menú genérico podremos acceder al menú de funcionalidades generales. Para más detalle, puede dirigirse al apartado 3.1.1 Funciones genéricas.
...
Desde el menú de acciones de cada alarma estarán disponibles las siguientes funcionalidades
...
EDITAR PLANTILLAS DE ALARMA
Se mostrará la pantalla habilitada para realizar las modificaciones correspondientes. Una vez realizadas, se guardarán los cambios realizados.
...
...
BORRAR PLANTILLAS DE ALARMA
Desde el menú de acciones de cada plantilla de alarma, el usuario podrá borrar la misma. Verá un pop up para confirmar la acción
...
Tras el borrado, la alarma desaparecerá del listado de Plantillas de alarma.
NUEVA PLANTILLA DE ALARMA
Desde el menú genérico, accederemos a crear una Nueva plantilla de alarma.
...
Se habilitará una pantalla para la creación de la nueva plantilla donde podremos identificar 4 secciones diferentes:
...
1.- Información general
Cumplimentaremos en esta sección los datos generales de la plantilla de alarma
...
Plantilla mensaje corto - Breve descripción a modo título de mensaje para la notificación
Plantilla mensaje largo - Descripción larga de los aspectos mas relevantes que se desean informar en la alarma
2.- Disparadores
Desde esta pestaña se configuran los tipos de alarma y las condiciones que deben existir para que se ejecute.
...
Se adjunta a continuación una tabla especificando los diferentes tipos de alarmas a configurar
TIPO DE ALARMA | TIPO OBJETO | ESTADOS | DIAS | NOTIFICACIÓN |
---|---|---|---|---|
Estado | Asientos | N/A | N/A | |
Estado | Ficheros de origen | N/A | N/A | |
Estado | Ficheros AT | Rechazado Error Aceptado Sin respuesta | N/A | N/A |
Caducidad | N/A | N/A | A determinar por usuario | Antes de la fecha de caducidad |
Caducidad | N/A | N/A | A determinar por usuario | Después de la fecha de caducidad |
...
Al seleccionar este Tipo de alarma, las notificaciones se enviarán al existir cualquier error de comunicación.
...
3.- CAES
La pestaña de CAEs permite buscar y seleccionar los CAE asociados a la plantilla de la alarma, a través de un lista desplegable de selección múltiple. Además permite visualizar un listado con el detalle de los CAEs seleccionados y desde cada línea de CAE se puede acceder a un detalle con mayor información; desde la columna de Acciones.
...
4.- Destinatarios
La última pestaña a configurar corresponde con la selección de los usuarios quienes deben recibir las notificaciones de alarmas para su gestión. Al igual que para la pestaña anterior, existe una lista desplegable de selección múltiple que permite buscar los usuarios correspondientes.
...