Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

...

Una vez hemos configurado los valores generales del TCI en este entorno (en caso de ser necesario), tenemos que configurar los valores propios del TCI SII.

...

A pesar de encontrarse en el apartado ‘Gestión TCI’, la configuración de los tipos de documento externos pertenece a cada producto en particular, por lo que debemos configurarla siempre.

...

  • ESC-ENVIO-SII: Escenario para el envío de ficheros XML.

  • ESC-ENVIOCSV-SII: Escenario para el envío de ficheros CSV.

  • ESC-CONCILIA-SII: Escenario para la consulta de ficheros.

  • ESC-VALIDARNIF-SII: Escenario para validar el NIF.

...

Después, debemos introducir los módulos, que pueden tener los siguientes valores:

  • STP-TRANSFORMADORCSV-SII: Se encarga de la transformación de los CSVs a XMLs.

  • STP-ENVIO-SII: Realiza los envíos a la AT.

  • STP-RECEPCION-SII: Recibe los ficheros.

  • STP-CONCILIA-SII: Envía las consultas a la AT.

  • STP-ENVIOSAP-SII: Realiza la comunicación con SAP.

  • STP-ENVIODASHBOARD-SII: Comunicación con el Dashboard.

...

Las correlaciones enlazan agrupaciones externas, orígenes, tenants externos, tipos de documento externos y sus versiones con los escenarios creados anteriormente.

...

Por ejemplo, para el tipo de documento externo ‘CONSULTA_BIENES_INVERSION_ALAVA’ no tiene sentido crear una correlación para el escenario ‘ESC-ENVIO-SII', ya que no tienen relación uno con el otro. En este caso solo se debería crear una correlación para el escenario ‘ESC-CONCILIA-SII'. Lo mismo pasa con todos los tipos de documento externo que comienzan por ‘SUMINISTRO’ y ‘ANULACION’, deben ir relacionados únicamente con los escenarios ‘ESC-ENVIO-SII’ y ‘ESC-ENVIOCSV-SII’.

...

Una vez añadidas las correlaciones, debemos crear las rutas. Las rutas se corresponden con un flujo completo y están relacionadas con los escenarios y los módulos.

...

Con las rutas creadas, tenemos que añadir los cálculos de ruta. El cálculo de ruta relaciona escenarios, tipos de datos internos (agrupaciones, tenants y tipos de documento) con las rutas.

...

Ahora vamos a insertar los pasos de ruta. El paso de ruta indica las operaciones que cada ruta va a ir realizando. En el caso del TCI SII, podemos tener tres o cinco pasos de ruta para cada ruta, dependiendo de si se ha instalado el Dashboard o no.

...

En caso de no utilizar el dashboard, bastaría con no configurar los pasos 1 y 3 de cada ruta.

El siguiente paso es configurar el usuario de comunicaciones del TCI que creamos anteriormente para cada uno de los tenants, agrupaciones y orígenes externos. Esta configuración se realiza en la pantalla “Relaciones usuario-agrupación”.

...