Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

Por medio de los aplazamientos podremos retrasar la fecha de vencimiento, y por consiguiente, la de actuación de las alarmas, respondiendo así a casuísticas de suspensiones temporales, ampliaciones de plazos, etc. Durante el tiempo que dure un aplazamiento, la alarma quedará sin fecha de vencimiento. En el momento en que el aplazamiento finalice, dicha fecha deberá ser de nuevo calculada. Esta transacción nos permitirá dar de alta los aplazamientos con su estructura y anexos.

Para acceder a esta transacción lo haremos a través de la siguiente transacción:

...

Al acceder a la transacción veremos la siguiente pantalla:

...

En esta pantalla podremos seleccionar alguno/s aplazamiento/s para copiarlos, modificarlos o consultarlos; o bien crear una nuevo.

NUEVO APLAZAMIENTO

Pulsaremos sobre Crear aplazamiento y se mostrará la siguiente pantalla:

...

Rellenaremos los siguientes campos:

Nombre del Campo

Descripción

Comentarios

Código aplazamiento

Código identificativo del aplazamiento

 

Tipo aplazamiento

Especifica como se comportará el aplazamiento con los campos de inicio y de fin.

 Sus posibles valores son:

  • De Tramitación: este tipo de aplazamiento no requiere ninguno de los campos de los bloques de inicio y de fin, , ya que cuando se ejecute tanto el inicio del aplazamiento como su fin, tomara la fecha del sistema como inicio y fin del alzamiento respectivamente.

  • De Fechas: estos aplazamientos necesitan informar fechas para los cálculos de vencimiento y de actuación.

Hay que tener en cuenta que el tipo de aplazamiento debe coincidir con el tipo de alarma a la que éste aplazamiento esté asociado.

Denominación aplazamiento

Nombre o descripción del aplazamiento.

Es importante que este descriptivo sea lo mas preciso posible ya que será lo que nos permita identificar el aplazamiento y su función en todo el sistema.

Cód. programa (Condición)

Código identificativo del programa que se ejecutará al iniciar el aplazamiento y que si devuelve un error no se ejecutará el resto del aplazamiento.

En caso de no haber datos en este campo, pasará a comprobar el resto de condiciones previas y si no hubiera ninguna no tendría en cuenta este bloque de condiciones.

Órgano gestor

Código identificativo del órgano gestor que deberá tener el expediente para seguir ejecutando el resto del aplazamiento

En caso de no haber datos en este campo, pasará a comprobar el resto de condiciones previas y si no hubiera ninguna no tendría en cuenta este bloque de condiciones.

Tipo expediente

Código identificativo del tipo de expediente que deberá tener el expediente para seguir ejecutando el resto del aplazamiento.

En caso de no haber datos en este campo, pasará a comprobar el resto de condiciones previas y si no hubiera ninguna no tendría en cuenta este bloque de condiciones.

Clas.Nivel 1

Código identificativo de la clasificación de nivel 1 al que debe pertenecer el expediente para que el aplazamiento continúe ejecutándose.

 En caso de no haber datos en este campo, pasará a comprobar el resto de condiciones previas y si no hubiera ninguna no tendría en cuenta este bloque de condiciones.

Clas. Nivel 2

Código identificativo de la clasificación de nivel 2 la que debe pertenecer el expediente para que el aplazmiento continúe ejecutándose.

 En caso de no haber datos en este campo, pasará a comprobar el resto de condiciones previas y si no hubiera ninguna no tendría en cuenta este bloque de condiciones.

Valor siguiente tarea

Valor de la tarea que ejecutará la vinculación. Sólo es válido para las tareas que se ejecutan con valores.

 

Cód. programa (Inicio)

Código identificativo del programa que se deberá ejecutar para calcular el la fecha de inicio del aplazamiento.

Este bloque solo será obligatorio en el caso de que la alarma sea de tipo “De Fechas”. Los campos agrupados en este bloque sirven para determinar de donde sacará la fecha de inicio el aplazamiento, que se utilizará como partida para realizar los cálculos de vencimiento y actuación.

Tabla

Tabla en la que se encuentra al campo indicado a continuación y de donde se extraerá la fecha de inicio del aplazamiento.

 Este campo únicamente será obligatorio cuando el aplazamiento sea de Tipo fechas y no hubiera ningún código de programa para determinar la fecha de inicio del aplazamiento.

Nombre campo

Campo de la tabla indicada anteriormente de donde se extraerá la fecha de inicio del aplazamiento.

 Este campo únicamente será obligatorio cuando el aplazamiento sea de Tipo fechas y no hubiera ningún código de programa para determinar la fecha de inicio del aplazamiento. Deberá estar relleno con campo de tabla.

Cód. programa

(Fin)

Código identificativo del programa que se deberá ejecutar para calcular el la fecha fin del aplazamiento.

 Este bloque solo será obligatorio en el caso de que la alarma sea de tipo “De Fechas” y cuando no se haya incorporado ningún Tabla/Campo.

Los campos agrupados en este bloque sirven para determinar de donde sacará la fecha fin del aplazamiento.

Tabla

Tabla en la que se encuentra al campo indicado a continuación y de donde se extraerá la fecha fin del aplazamiento

Este bloque solo será obligatorio en el caso de que la alarma sea de tipo “De Fechas” y cuando no se haya incorporado ningún código de programa. Deberá ir asociada necesariamente a un nombre de campo.

Nombre campo

Campo de la tabla indicada anteriormente de donde se extraerá la fecha fin del aplazamiento.

Este bloque solo será obligatorio en el caso de que la alarma sea de tipo “De Fechas” y cuando no se haya incorporado ningún código de programa. Deberá ir asociada necesariamente a una tabla.

Código evento

(Acciones)

Código identificativo del evento donde se ejecutara la acción seleccionada.

Solo se podrán seleccionar los eventos cuyo tipo sea aplazamiento.

Código acción

Código identificativo de la acción a ejecutar.

Solo se podrán seleccionar las acciones dadas de alta previamente en el sistema.

Activo

Determina si la acción se ejecutará o no.

Si el campo no está relleno, se entiende que la acción está inactiva.