...
El primero de los pasos en la Parametrización de nuestro Sistema eFolder será la creación de un Tipo de Expediente, que se ajuste a las necesidades y al Modelo de Datos que el Cliente desea implantar. Para ello se acude desde la Parametrización a lanzar el programa Maestro de tupos tipos de expediente:
Una vez dentro del programa se crea el nuevo tipo de expediente y se le asignan los valores necesarios tales como el identificador, denominación, circuito, patrón de visualización…… En este caso, el tipo de expediente creado sería AECID2, siendo el tipo de expediente base utilizado como referencia sobre todos los procesos que intervienen en esta guía.
...
El siguiente paso tras la creación de un tipo de expediente sería la asignación del Órgano Gestor. Para ello se acude de nuevo a lanzar el programa correspondiente desde el menú de Parametrización:
El Órgano Gestor utilizado en este Sistema eFolder sería el 001, por se le asigna a al tipo de expediente AECID2:
...
El siguiente paso dentro del proceso de Parametrización del Sistema eFoldern sería eFolder sería establecer el Patrón de Visualización en todo lo relacionado a la Gestión de un Expediente, es decir, establecer cuáles van a ser las Dynpros y los códigos de programa asociados que van a componer los programas relacionados con el Tratamiento (Apertura, Modificación, Consulta y Vinculación) y Tramitación de los expedientes (bandeja de Tramitación y Tramitación Masiva).
Es preciso lanzar por tanto el programa para asociar las Dynpros a los códigos de programa:
En primer lugar se establecen los códigos de programa a las tres Dynpros principales que forman parte del Sistema eFolder para la Gestión de Expedientes. Estas Dynpros son “Cuerpo Genérico de Expediente”, “Cabecera Genérica de Expediente” y “Cabecera Genérica de Expediente para Tarea”. Por tanto se asocian los correspondientes parámetros:
...